Cómo sacar el máximo provecho a la entrevista con el profesor/a jefe de su hijo/a
La entrevista entre apoderado y profesor/a jefe es una gran oportunidad para desarrollar una relación de apoyo permanente y recíproco en el proceso de aprendizaje y formación de nuestros hijos/as. Aquí te damos algunos consejos para abordarlas de una mejor manera.
Muchos padres alegan que las entrevistas con los profesores jefe no les son útiles, porque no les ayuda a entender mejor cómo le está yendo y cómo apoyar a su hijo/a en el colegio.
“No le encuentro la gracia a las entrevistas, me muestran las notas que se ha sacado mi hijo, hacen uno que otro comentario, tengo que firmar un papelito y nada más, parece un trámite” (Mariana, 31 años). “La profesora me dice todo lo malo que debe mejorar mi hijo y yo me quedo paralizada escuchando, no sé qué decir ni qué ayuda pedir” (Juana, 45 años).
Este desánimo tiene relación con que rara vez uno se prepara antes de ir a una entrevista con el profesor/a jefe. Uno tiende a ir sin antes haber conversado con el hijo/a, sin conversar con la pareja o la familia respecto a qué les preocupa respecto de su desempeño escolar. Entonces se llega a la entrevista en blanco, y la calidad de ésta dependerá sólo de lo presentado por el o la profesora jefe.
Mamás y papás, les recomendamos prepararse antes de ir a la entrevista. Una de las mejores maneras de apoyar a los hijos es permanecer en contacto con sus profesores. La entrevista entre apoderado y profesor/a jefe es una oportunidad para desarrollar una relación de apoyo permanente y recíproco en el proceso de aprendizaje y formación de su hijo/a. Ojalá tuvieran la oportunidad de juntase más de una vez en el año con el o la profesora de su hijo/a, así sería más fácil y efectivo apoyarlo cuando fuera necesario.
Aquí se presentan algunas ideas para que estos encuentros sean positivos y provechosos.
Antes de la entrevista
Es bueno que usted como padre, madre o apoderado
- Converse previamente con su hijo/a sobre su trabajo escolar y comente sus notas, sus logros y dificultades. Escriba las preguntas que le vayan surgiendo y así luego las comenta con el/la profesor/a durante la reunión.
- Reflexione acerca de las fortalezas y debilidades que ve usted en su hijo en la casa, con sus amigos y en la escuela/liceo. ¿Pará que es bueno? ¿Cuáles son sus habilidades? ¿Qué cosas le cuestan más?
- Converse con su hijo/a respecto a lo que está sucediendo en la escuela o liceo: que es lo que más le gusta y lo que menos; qué parte de la vida escolar le resulta fácil/difícil de sobrellevar, cómo se siente en el curso y en el colegio, etc.
- Usted puede enviar una nota previa al profesor/a especificando los temas que le inquietan.
- Si usted ha solicitado la entrevista por un problema, verifique bien los hechos antes de hacer sus planteamientos.
- Si está molesto/a por algo que sucedió con su hijo/a en el colegio, no hable con el profesor/a hasta que se haya calmado.
- Exponga su postura clara, firme y respetuosamente, y después colabore con el profesor para determinar qué pasos prácticos se pueden dar para resolver los problemas.
Durante la entrevista
- Pregúntele al profesor/a cómo ve el desarrollo de su hijo/a en los siguientes aspectos: en sus aprendizajes, en las relaciones con sus compañeros y otros profesores; en su integración al curso y al colegio.
- Escuche con atención y hable cuando sea oportuno. En caso de no estar de acuerdo con lo que le dicen, dígalo y explique respetuosamente sus razones.
- Póngase en el lugar del profesor/a y pregúntese qué haría usted. Eso le ayudará a negociar una mejor solución.
- Haga preguntas cuando algo no le quede claro, o cuando quisiera saber más acerca del tema.
- Pregunte cómo puede apoyarlo en casa.
- Si piensa que su hijo/a tiene dificultades con algún aspecto de su vida escolar, cuéntele al profesor/a y busquen en conjunto vías de solución.
- Converse sobre las formas en que usted y el profesor/a pueden mantenerse comunicados con respecto a su hijo/a.
Después de la entrevista
- Converse con su hijo/a sobre la entrevista. Sea positivo y menciónele sus fortalezas, sobre las cuales usted y el/la profesor/a hablaron, tanto como las áreas en las que necesita hacer más esfuerzo.
- Informe a los demás miembros de la familia algo general acerca de cómo fue en la entrevista, enfatice los aspectos positivos.
- Haga un plan con su hijo/a, considerando cómo trabajarán juntos en las áreas que necesita mejorar. Siga cuidadosamente el plan.
- Haga saber al profesor en qué medida usted y los suyos se dan cuenta de que sus esfuerzos están funcionando.
- Llame a la escuela o liceo para pedir más ayuda, si la necesita, ya sea del profesor/a, del director/a o de otra persona del equipo docente.
- Felicite a su hijo/a por sus logros en el trabajo escolar. ¡Celébrense por trabajar juntos!
Su hijo/a le agradecerá que usted sea un buen confidente: que escuche sin enjuiciar; que le aconseje y le comprenda. Recuerde que usted es el principal apoyo de su hijo/a. Trabaje junto con el profesor/a y compartan la información, las ideas y las opiniones acerca de los procesos que van teniendo lugar en el desarrollo de la vida escolar de su hijo/a. Los profesores lo acogerán si muestran una buena disposición y actitud colaborativa. Tanto las familias como los profesores desean que a los niños/as les vaya bien en el colegio y en la vida.